Submissions

This journal is not accepting submissions at this time.

Author Guidelines

Authors are invited to make a submission to this journal. All submissions will be assessed by an editor to determine whether they meet the aims and scope of this journal. Those considered to be a good fit will be sent for peer review before determining whether they will be accepted or rejected.

Before making a submission, authors are responsible for obtaining permission to publish any material included with the submission, such as photos, documents and datasets. All authors identified on the submission must consent to be identified as an author. Where appropriate, research should be approved by an appropriate ethics committee in accordance with the legal requirements of the study's country.

An editor may desk reject a submission if it does not meet minimum standards of quality. Before submitting, please ensure that the study design and research argument are structured and articulated properly. The title should be concise and the abstract should be able to stand on its own. This will increase the likelihood of reviewers agreeing to review the paper. When you're satisfied that your submission meets this standard, please follow the checklist below to prepare your submission.

Submission Preparation Checklist

All submissions must meet the following requirements.

  • This submission meets the requirements outlined in the Author Guidelines.
  • This submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration.
  • All references have been checked for accuracy and completeness.
  • All tables and figures have been numbered and labeled.
  • Permission has been obtained to publish all photos, datasets and other material provided with this submission.

Artículos

De acuerdo con el Reglamento Interno de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz “UTEPSA”, la Revista UTEPSA Investiga (Investiga o Revista Semestral de Divulgación Científica) es una revista de carácter científico que tiene como objetivo la publicación de artículos científicos multidisciplinarios:

  • Artículo de investigación científica: un artículo científico es un informe escrito (y publicado) que describe resultados originales de investigación.

El manuscrito describe resultados originales de investigación, destaca por la relevancia de la pregunta de investigación, hipótesis (si fuera el caso), objetivos y el sustento de los resultados que se obtuvieron. El artículo debe tener una extensión máxima de 6500 palabras, excluyendo las referencias bibliográficas.

Estructura - Artículo de Investigación Científica

Título en español

(Es conciso e identifica las variables o cuestiones teóricas que se están investigando y existe relación entre ellas)

Título en inglés

Nombre de autor/a (4 autores/as como máximo)

Afiliación/es

Código ORCID

Correo electrónico

Resumen en español.

El resumen es una síntesis breve y exhaustiva del contenido del escrito, se limita a 250 palabras como máximo; asimismo, las cualidades de un buen resumen son: ser preciso, no evaluativo, conciso, coherente y legible. En su contenido debe describir el problema que investiga, hipótesis o teoría que se está investigando (cuantitativo), participantes o fuentes de datos, características esenciales del método de estudio, diseño de la investigación, estrategia analítica, procedimientos de recolección de datos, tamaño de la muestra o el número, materiales o principales medidas utilizadas, hallazgos básicos:  los tamaños de los efectos y los intervalos de confianza (cuantitativo) y los principales hallazgos en relación con las características contextuales centrales (cualitativo), y por último conclusiones e implicaciones, o aplicaciones de los hallazgos de la investigación.

Resumen en inglés.

Palabras clave en español:

Las palabras clave son palabras, frases o acrónimos que describen los aspectos más importantes del artículo. Debe proporcionar de 3 a 5 palabras clave que describan el contenido.

Palabras clave en inglés:

Introducción.

La introducción contiene una descripción concisa de los temas que se están reportando -enmarca la importancia del problema-, sus antecedentes históricos -revisa la literatura de manera concisa para transmitir el alcance del problema a los lectores, su contexto y sus implicaciones teóricas o practicas-, objetivos del estudio -declara y delimita claramente los fines, objetivos y/o metas del estudio.

Materiales y método.

Describe de forma completa cada paso del proceso de la investigación, incluyendo detalles sobre materiales utilizados y los procedimientos seguidos de forma detallada que permita replicarlos. Además, de una declaración completa sobre el diseño de investigación.

Resultados.

Presenta el análisis de los datos y el reporte de hallazgos; es decir, el reporte de datos con suficiente detalle para justificar sus conclusiones.

Discusión y conclusiones.

Es un resumen del estudio que incluye interpretaciones, limitaciones e implicaciones de los resultados, y con base a ello extrae las conclusiones.

Agradecimientos.

Esta sección es opcional, es un espacio para que los autores/as puedan expresar su reconocimiento a la institución que financio su investigación y/o colegas que colaboraron en la realización del estudio.

Referencias bibliográficas.

En esta sección se incluyen todas las fuentes consultadas y citadas en el artículo que fueran presentadas como citas directas; asimismo, se enlistaran por orden alfabético según las recomendaciones de las Normas de Estilo APA (Sexta o Séptima Edición); se recomienda utilizar el gestor bibliográfico Mendeley u otro.

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.