Satisfacción de necesidades: una aplicación de la pirámide de Maslow entre estudiantes de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz
Needs satisfaction: a Maslow's pyramid application among Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz students
Palabras clave:
Necesidades, Satisfacción, MaslowResumen
Un tema fundamental para los estudiantes que inician sus conocimientos en economía es reconocer que los individuos tienen necesidades infinitas y recursos limitados. Maslow planteaba una jerarquización de las necesidades desde las más básicas a las más complejas. Esta investigación buscó medir el nivel de satisfacción de esas necesidades entre los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Santa Cruz (UTEPSA) que asistieron en el primer turno de la mañana durante el módulo 1 del primer semestre de 2024. El estudio es descriptivo, no experimental, utiliza la investigación documental para la revisión teórica y la de campo, con la aplicación de un cuestionario en 369 encuestas, correspondientes a una población de 1,735 estudiantes. Los resultados obtenidos indican un alto grado de satisfacción (entre 83% y 90%) en las necesidades de afiliación, reconocimiento y autorrealización. Las necesidades básicas y de seguridad, en cambio, mostraron un menor grado de satisfacción (36.2% y 76%, respectivamente). Las diferencias encontradas en cuanto a la satisfacción de necesidades más complejas en un mayor número de estudiantes con respecto a las más sencillas, permite concluir ue el grupo analizado busca y consigue satisfacer las necesidades que se encuentran en los niveles superiores de la pirámide, aunque no satisfagan u obtengan una menor satisfacción en necesidades más esenciales. Este hallazgo es consistente con los cuestionamientos que se hicieron al planteamiento de Maslow en el sentido que no es necesario cumplir con las necesidades más básicas para aspirar o cumplir los objetivos que caracterizan a las necesidades más complejas.